lunes, 19 de julio de 2021

Entrevista a Sebastián Torok, periodista deportivo de La Nación

Sebastián, que comenzó a trabajar en el diario antes de la convergencia con las nuevas tecnologías, nos cuenta cómo es el paso del periodismo exclusivamente en papel a tener que adaptarse a la web y redes sociales. "El periodismo es uno solo y eso no cambió", asegura.

 

Sebastián junto a Roger Federer en una entrevista para La Nación
Sebastián junto a Roger Federer en una entrevista para La Nación.

¿Cuándo comenzaste a escribir para La nación?

Entre en el diario en marzo del año 2000. Estaba cursando mi último año de estudio en Deportea y me convocaron como colaborador. Primero cubriendo partidos de rugby y luego partidos de fútbol de ascenso. Luego de un poco más de un año de hacer ese tipo de coberturas, me "ascendieron" (me lo cuenta y  a fútbol de primera y me asignaron de unos de los clubes grandes de Argentina. Así, comencé a ir todos los días a Avellaneda a los entrenamientos y partidos de Racing. 

¿Cómo era la redacción en esos tiempos? 

Bueno, en ese momento la redacción quedaba en la calle Bouchard, ahí no más del Luna Park. Yo entre justo en un momento de cambio. No era raro ver máquinas de escribir que aún usaba algún viejo periodista, pero ya nuestra generación no las usaba y cada vez instalaban más computadoras.

¿Cuándo te dieron la posibilidad de escribir de tenis?

 En 2004 dejé de cubrir Racing y pasé a Boca. Lo hice durante cinco años, pero paralélamente, en 2006, comencé a escribir de tenis en una revista que ya no existe, que se llamaba Grip. Es un deporte que siempre me gustó, que practiqué mucho de chico y quería probar. 

En 2010 al ver que escribía en Grip, del díario me ofrecieron ir a cubrir Australia y bueno comencé solo a escribir de tenis. Un camino de ida que aún continúa. 

¿Cómo convive la escritura con la convergencia con las nuevas técnologiás? Te piden algo distinto a la hora de encarar una nota? Que tenga videos o posteos de redes?

 En la redacción de La Nación la convergencia sucede hace rato, en ese sentido se viene anticipando hace rato a otros medios argentinos. Para mí el periodismo es el mismo y luego se adapta a las nuevos formatos. Obviamente que hay diferecias en cuanto a la extención en muchas notas, pero por lo general se vuelca lo mismo y lo bueno de la web es que no tiene límites, salvo cuando piden que sean cortas porque han cambiado los hábitos de lectura, pero eso es otra cosa, el periodismo es uno solo. Obviamente que además hoy en día a las notas para web nos piden que si podemos insertemos posteos de redes relevantes si es que vienen al caso. Que esté vestida de otra manera y tenga focos más entretenidos.

 ¿Cuándo viajas a cubrir un torneo te piden otros contenidos además de las notas escritas hoy a hace unos años? 

 Sí, cambió. Las nuevas tecnologías te permiten esa facilidad y al medio le interesan. Me piden fotos, videos, audios, vivos en redes, etc. Nada que ver a los que era hace 10 años, aunque igual contiuamos generando contenidos escrito, por supuesto. Lo que más cambio es que ahora estás conectado 24 horas y la exigencia es mayor, lo cual tiene su lado posítivo, pero descansás poco.

¿Te piden pensar en notas que puedan relacionar más con estas nuevas tecnologías o que sean atractivas para poder lograr que más gente ingrese a la nota?

 Hay distintos matices de la notas. Algunas pueden ser de mayor profundidad y otras más de color, curiosidades en un entrenamiento, por ejemplo. Pero sí, buscan que uno encuentre focos de mayor curiosidad y en lo posible de atracción inmediata. 

¿Te cuesta adaptarte y salir de la escritura si es que te piden algo distinto?

 Cómo lo hablamos antes un poco, la verdad que no, de ninguna manera. Cambio la manera de trabajo pero con la covergencia  uno convive hace ya varios años. Tuve que adaptarme por supuesto, pero el periodismo sigue siendo uno solo.

EL GOBIERNO DESPIDIÓ 11 MIL EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

A 4 meses de haber asumido el poder, el gobierno de Mauricio Macri anunció a través de una conferencia de prensa del ministro de Modernización, Andrés Ibarra, que el total de desvinculaciones ascendieron a 11.000 trabajadores que ingresaron al estado entre 2013 y 2015. La oposición junto a diferentes organizaciones denuncian que los despidos son 25 mil. En febrero, El titular de UPCN acordó con el Ejecutivo que no se opondría. 

 

El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, confirmó hoy más de 11 mil despidos en la administración pública y anunció un decreto que dará por finalizados los convenios con las Universidades. La medida que está detrás del achicamiento del Estado es el Decreto 254/2015, que estableció que se revisarán todos los contratos de menos de tres años de antigüedad por un lapso de tres meses y que los de más de tres años se renovarán por un año. También se revén los concursos ganados por trabajadores.

Las dependencias más golpeados son el ministerio del Interior, el de Desarrollo Social , el de Cultura, el del Salud y el ministerio de Energía y Minería.

La oposición denuncia que estos 11 mil despidos no contemplan los más de 13 mil contratos no renovados y áreas de desarrollo de convenios como con Naciones Unidas que fueron desmanteladas. Afectados aseguran que los despidos fueron intempestivos, muchas veces sin una comunicación directa con el trabajador y en numerosos casos con interrogatorios para que los empleados revelen su simpatía política o militancia. En este contexto, muchos trabajadores modificaron su perfil de Facebook y Twitter para que no queden rastros de su posicionamiento ideológico.

El Gobierno cerró un acuerdo con Andrés Rodríguez, el titular de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), a quien le prometieron que no echarían a los afiliados en el proceso de revisión de contratos y el pase a planta permanente de 2500 trabajadores, lo que representa al 30% de las personas que trabajan desde hace más de una década en la Administración Pública. Según fuentes cercanas a Rodríguez, acordó que no se opondría a los despidos de los "camporistas" que coparon el Estado durante el mandato de Cristina Kirchner, a cambio de que no tocaran a sus afiliados. Para el Gobierno es vital el acuerdo ya que UPCN maneja un gremio con 280 mil afiliados.

Ibarra aseguró que no esperan realizar más cesantías en lo que va del año y que ya se está tomando gente con los contratos que no fuero renovados después del proceso de, lo que llaman en el gobierno, revisión y puesta en orden de las cuentas estatales. 

Vale destacar que la mayoría de los contratos finalizados son convenios con organizaciones como Naciones Unidas de fomento de empleo y desarrollo gubernamental, que no les cuesta nada al Estado Nacional. Un asesor político de varios de gobierno y cercano al gobierno argumenta que estos contratos son "moneda de cambio" para arreglos políticos internos.


jueves, 15 de abril de 2021

EL BOOM DE LA MASA MADRE EN CUARENTENA

Masa madre natural.

 

Desde que comenzó la pandemia en el mundo, muchas personas pasaron semanas, e incluso meses, encerrados en sus hogares por disposiciones gubernamentales, como medidas preventivas ante el covid-19. Ante esta situación, todos tuvieron que acomodar su rutina en el hogar, trabajo y vida social, readaptándose a la virtualidad, espacios de la casa y sobre todo a las emociones. Esto hizo explotar un montón de creatividad y a realizar cosas que quizá, creías que nunca harías. 

La necesidad de pasar varios días recluidos en nuestras casas, llevó a muchas personas a recurrir a diferentes actividades para pasar el tiempo y así adquirir nuevas habilidades que nos ayuden a la cotideanidad de nuestros hogares.

Una de las más elegidas fue cocinar y dentro de las especialidades, la utilización de “masa madre” para realizar panes caseros, pizzas y todo tipo de panificados. Pero ¿Qué y cómo se hace?

La masa madre es un fermento compuesto de harina y agua, lo comunmente llamado levadura. Eso que comprás en el supermercado en forma de polvo o cubo para hacer tus recetas. Pero la diferencia entre la masa madre y la levadura, es que la primera no lleva ningún componente externo, por lo que hace que sea natural.

 Entonces ¿Cuáles son los ingredientes y procesos? Muy siemple: Agua, harina y tiempo, mucho tiempo. Y así obetener una levadura que puede durar toda la vida guardada en la heladera. 

 Quizá, que lleve más de una semana toda la realización, sea lo que explique el éxito que tuvo durante la pandemia. En épocas de aislamiento, lo que sobra es el tiempo. Y esto hizo que en las redes sociales se multiplicaran las consultas sobre cómo se utiliza este fermento natural y los canales dedicados a dominar esta técnica.

 Y vos ¿Qué cosas hiciste durante el confinamiento para pasar el tiempo?